lunes, 30 de mayo de 2011

Seguimos con La Crisis de los Pepinos

La crisis del pepino se extiende por Europa

Austria retira productos españoles por temor a la bacteria «E. coli», que suma 10 muertos - El Gobierno de Zapatero acusa a Alemania de «demonizar» el sistema productivo de España

Aquilino, métete un pepino
Los ministros españoles, en plena protesta agraria
La alerta alimentaria se extiende, mientras el Gobierno de España protesta. Austria ha puesto en marcha un operativo para retirar de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de 33 tiendas que adquirieron productos a dos mayoristas de verduras alemanes, quienes a su vez habían comprado productos españoles en los que se encontró la bacteria «E. coli Enterohemorrágica». Así lo anunció la directora general de Salud Pública austriaca, Pamela Rendi-Wagner, ante el temor de un contagio de la epidemia desatada en Alemania por el brote de una variante de la citada bacteria, que en el país teutón ha causado ya diez muertos y cerca de un millar de afectados.

Fueron los mayoristas alemanes los que avisaron a los comerciantes austriacos e iniciaron una acción de retirada de productos, después de que las autoridades de Alemania anunciaran que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo. «Suponemos que las tiendas ya no ofrecen esos productos, pero no podemos descartarlo», explicó Rendi-Wagner a la radio pública ORF.

El Gobierno español reaccionó ayer mismo, y declaró que no descarta exigir responsabilidades por el «daño tremendo» que las «especulaciones» de las autoridades alemanas sobre el origen de los pepinos contaminados están provocando en el sector agrario y agroalimentario español. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, convocó una rueda de prensa urgente para denunciar las «trabas» que algunos países y operadores, como Austria, están poniendo a las exportaciones de frutas y hortalizas españolas a raíz de las informaciones «no contrastadas» realizadas desde Alemania sobre este brote infeccioso.

«Es una irresponsabilidad y una salvajada. No se puede demonizar un sistema de producción absolutamente serio, fiable y auditado por especulaciones», declarado Puxeu, quien subrayó que aún se desconoce el origen de la cepa responsable de esta alerta sanitaria, y agregó que hasta el momento la bacteria sólo ha sido encontrada en el sudeste asiático y en Alemania. «Nunca ha estado presente hasta ahora en España», apostilló.
En España, la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, tiene previsto reunirse hoy con representantes de organizaciones agrarias y afectados del sector hortofrutícola para analizar la situación. La Junta ha remitido a un laboratorio de referencia gallego muestras de lotes de pepino procedentes de las distribuidoras de Almería y Málaga «sospechosos» de estar contaminados. La Consejería de Agricultura prevé disponer hoy de los resultados provisionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario