Asturias aumentó un 1,5% el empleo público durante la crisis y perdió el 15,6% del privado
Todas las comunidades autónomas, excepto La Rioja y Aragón, tienen ahora más funcionarios que en 2007
Asturias fue una de las tres regiones en que menos aumentó la plantilla pública (1,5%), frente a una caída del empleo privado del 15,6%.
Los mayores aumentos porcentuales los protagonizaron Baleares (26,8%), del PSOE, Murcia (20%), del PP, y Cataluña (13,4%), en manos del tripartito hasta las últimas elecciones autonómicas.
Pero los mayores aumentos en términos absolutos se produjeron en Madrid (PP), Castilla y León (PP) y Canarias (una coalición de CC y PP hasta la reciente ruptura de este pacto). Estas tres regiones son responsables de casi seis de cada diez empleos públicos creados por todas las comunidades autónomas desde 2007 (57,4% del total).
Entre las regiones en las que menos creció en empleo público figuran Extremadura (0,4%), del PSOE, Asturias (1,5%, con 1.100 trabajadores más), de PSOE e IU hasta ahora, y Galicia (1,4%), que estuvo gobernada por socialistas y nacionalistas hasta marzo de 2009 y por el PP desde esta fecha. Estos datos fueron difundidos ayer por la patronal AGETT (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal).
muy buen aporte. Opositar en busca de un empleo público es una alternativa interesante en estos tiempos de crisis económica. Trabajar en el Estado implica estar en posesión de un empleo muy bien remunerado pero que además es estable, una característica que no muchas labores pueden asegurar hoy en día.
ResponderEliminar