50 años de las COES
Los famosos boinas verdes se crearon en 1961 en Asturias

John Wayne instruyó a las
fuerzas de élite asturianas.
Cumplen ahora medio centenar de años, sus bodas de oro, las famosas unidades de operaciones especiales (los guerrilleros o boinas verdes) del Ejército de Tierra español. Estas fuerzas se crearon en 1961 en Asturias. Concretamente la primera unidad, la UOE-71, se formó en el cuartel ovetense del Milán, aunque sobre el papel su base era Gijón. Así dependiente del entonces acuartelamiento gijonés de Simancas estaban las nuevas compañías de operaciones especiales (COE-71 y COE-72), que entonces adoptaron la afamada boina verde que les caracterizó todos estos años. En Gijón, por tanto, se acuartelaron las compañías de operaciones especiales números 71 y 72, aunque la COE-71 siempre se basó en Oviedo.Pronto se hicieron populares por toda la geografía asturiana y de las regiones limítrofes, como especialistas en montaña, esquí, escalada, guerrillas, supervivencia, aerotransporte y actividades subacuáticas. Luego se encuadraron en la Unidad de Defensa Operativa del Territorio VII (BRIDOT-VII), también con cuartel general en Gijón, y se extendieron estas unidades por toda España, una o dos por cada brigada DOT.En la década de los años ochenta del pasado siglo pasaron las COES asturianas a los nuevos acuartelamientos de Cabo Noval (Siero), para disolverse poco tiempo después. Ahora subsiste el Mando de Operaciones Especiales en el Levante español, con cuartel general en Alicante, heredando las tradiciones de los 'guerrilleros' asturianos. Y también se tocan con la boina verde, de operaciones especiales, una unidad de Infantería de Marina, encuadrada en la nueva Fuerza de Guerra Naval Especial (antes Unidad de Operaciones Especiales de Tercio de Armada) y basada en Cartagena; y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire, basado en Alcantarilla (Murcia).
John Wayne instruyó a las fuerzas de élite asturianas. |
Cumplen ahora medio centenar de años, sus bodas de oro, las famosas unidades de operaciones especiales (los guerrilleros o boinas verdes) del Ejército de Tierra español. Estas fuerzas se crearon en 1961 en Asturias. Concretamente la primera unidad, la UOE-71, se formó en el cuartel ovetense del Milán, aunque sobre el papel su base era Gijón. Así dependiente del entonces acuartelamiento gijonés de Simancas estaban las nuevas compañías de operaciones especiales (COE-71 y COE-72), que entonces adoptaron la afamada boina verde que les caracterizó todos estos años. En Gijón, por tanto, se acuartelaron las compañías de operaciones especiales números 71 y 72, aunque la COE-71 siempre se basó en Oviedo.
Pronto se hicieron populares por toda la geografía asturiana y de las regiones limítrofes, como especialistas en montaña, esquí, escalada, guerrillas, supervivencia, aerotransporte y actividades subacuáticas. Luego se encuadraron en la Unidad de Defensa Operativa del Territorio VII (BRIDOT-VII), también con cuartel general en Gijón, y se extendieron estas unidades por toda España, una o dos por cada brigada DOT.
En la década de los años ochenta del pasado siglo pasaron las COES asturianas a los nuevos acuartelamientos de Cabo Noval (Siero), para disolverse poco tiempo después. Ahora subsiste el Mando de Operaciones Especiales en el Levante español, con cuartel general en Alicante, heredando las tradiciones de los 'guerrilleros' asturianos. Y también se tocan con la boina verde, de operaciones especiales, una unidad de Infantería de Marina, encuadrada en la nueva Fuerza de Guerra Naval Especial (antes Unidad de Operaciones Especiales de Tercio de Armada) y basada en Cartagena; y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire, basado en Alcantarilla (Murcia).
Gracias a quien corresponda del diario el Comercio, por tener a bien resaltar esta noticia. Para nosotros, quienes estuvimos allí, es tremendamente gratificante y de agradecer semejante detalle.
ResponderEliminarUn saludo.
Un gran detalle Sres. del diario el Comercio, mi agradecimiento por hacer pública una conmemoración que para nosotros tiene connotaciones especiales. Un recuerdo especial para aquellos que no están con nosotros, como el Capitán Centeno, artífice de formarnos como hombres solidarios, solícitos, y él orgullo de haber formado parte de esa compañía, la más formada y preparada del ejército español por aquel año 1975.
ResponderEliminarAnda que lo que pone al pie de foto sobre el actor John Wayne, y su "instrucción" ye pa mear y no echar gota...
ResponderEliminarFernando 3º del 80 COE 72